... Que me dicen que es momento de partir. 15 dias lindos, llenos de experiencias, momentos ricos y personas bien interesantes, sin duda se trata de un lugar mágico, muy cargado energéticamente, pero llega el momento de continuar. Mañana continuaré la ruta del sol , siguiente parada... Bahia!!
Durante estos dias el hospedaje ha sido en el Hotel Bambu, la mejor opción para quien quiera disfrutar de calma, comodidad y precios accesibles.
lunes, 30 de enero de 2012
domingo, 29 de enero de 2012
la sabiduria es la suprema terapia
Justo hoy, después de una larga noche en la que a penas pude dormir ( me desperté a las 3 de la mañana sintiendo el labio hinchado, y sali hacia el wc para ver qué tenía: además de tenerlo tipo "afroamericano" xo solo en la mitad inferior izquierda, estaba mareada, tanto que necesité tumbarme en el suelo con la cabeza apoyada y los pies en alto... Por suerte conozco esta sensación y sé qué hacer para evitar el desmayo. Respiro, me abandono al momento y dejo a un lado las ideas que comienzan a atropellar mi mente; Aparecen entonces dos chicos que me ayudan a volver a la habitación ) . Después de horas de descanso continuo mi libro y leo:
"El dolor y el placer son transitorios; sobrelleven todas las dualidades con calma, tratando a la vez de remontarse más allá de su alcance. La imaginación es la puerta a través de la cual penetran igualmente la enfermedad y la curación. Desconfien de la realidad de la dolencia, aún cuando estén enfermos, y el visitante rechazado se marchará".
Curioso, no?
"El dolor y el placer son transitorios; sobrelleven todas las dualidades con calma, tratando a la vez de remontarse más allá de su alcance. La imaginación es la puerta a través de la cual penetran igualmente la enfermedad y la curación. Desconfien de la realidad de la dolencia, aún cuando estén enfermos, y el visitante rechazado se marchará".
Curioso, no?
viernes, 27 de enero de 2012
episodios
"en cierta ocasión, mi madre trató de asustarme con un espantoso cuento de fantasmas en el cuarto oscuro. Fui inmediatamente allí, y luego le expresé mi desilusión al no encontrar al fantasma. Mi madre no volvió a repetir ningún cuento de horror. Moraleja: MIRA AL MIEDO DE FRENTE Y CESARÁ DE IMPORTUNARTE"
paramahansa bocanada relatando episodios vividos con Sri Yukteswar
paramahansa bocanada relatando episodios vividos con Sri Yukteswar
jueves, 26 de enero de 2012
brisa marina
Dias tranquilos de sol y playa, lluvia y sabores nuevos.
Dejándome llevar por lo que la vida trae, ayer participé como madrina en el acto de graduación de un peke que terminaba primaria. Una oportunidad para conocer el sistema educativo de Ecuador y conocer más de sus costumbres. Canto del himno, bailes, entrega de diplomas y comida típica.
Realmente fue una suerte, la única gringa allí presente!! :) pero todos me acogieron con amabilidad, siempre sonrisas y buenas caras.
Ayer por la mañana di un paseo laaaaaaaaaaaaargo por la inmensa playa, y recogí un montón de tesoros!! estrellas, conchas... y lo más bonito, una pequeña totuguita que se debió d despistar. Hay una playa cercana a la que acuden las mamás tortugas a poner los huevos, posiblemnte esta pequeña vendría de allí. Intenté meterla de nuevo en el agua, pero la marea la sacaba de nuevo, hasta la noche no tienen oportunidad de entrar de nuevo...
Tranquila, disfrutando de este ritmo de vida, conociendo, conociendome.
Dejándome llevar por lo que la vida trae, ayer participé como madrina en el acto de graduación de un peke que terminaba primaria. Una oportunidad para conocer el sistema educativo de Ecuador y conocer más de sus costumbres. Canto del himno, bailes, entrega de diplomas y comida típica.
Realmente fue una suerte, la única gringa allí presente!! :) pero todos me acogieron con amabilidad, siempre sonrisas y buenas caras.
Ayer por la mañana di un paseo laaaaaaaaaaaaargo por la inmensa playa, y recogí un montón de tesoros!! estrellas, conchas... y lo más bonito, una pequeña totuguita que se debió d despistar. Hay una playa cercana a la que acuden las mamás tortugas a poner los huevos, posiblemnte esta pequeña vendría de allí. Intenté meterla de nuevo en el agua, pero la marea la sacaba de nuevo, hasta la noche no tienen oportunidad de entrar de nuevo...
Tranquila, disfrutando de este ritmo de vida, conociendo, conociendome.
jueves, 19 de enero de 2012
CANOA, Ecuador
Parece que fue hace casi una vida cuando salí de Popayán (Colombia).
A las 5,30h de la mañana estaba en la terminal, el bus saldría media hora mas tarde destino Ipiales para cruzar la frontera hacia Ecuador.
Se retrasa 1 hora en la salida, va recogiendo pasajeros por todos los pueblos para llenar la capacidad del bus. En Pasto, tras 6,5h de viaje, solo quedamos 3 personitas que queremos seguir adelante hasta la frontera, asi que nos cambian de bus, lo que supone una hora más de espera. Suerte que el transporte es bien barato... :) y que durante todo el camino voy charlando con Julián, un Colombiano de 40 años que me explica la situación actual de Colombia y los enfrentamientos internos que hay.
Una vez en Ipiales sello el pasaporte en la aduana Colombiana, cruzo a pie un puente y... hello Ecuador!! Una nueva espera de una hora en la oficina de inmigración de Ecuador para poner un sello más a mi pasaporte y bus de nuevo hasta Otavalo. Lo que iba a ser un trayecto de 2,5 h acaba convirtiéndose en casi el doble de tiempo... pero por fin llega el bus, que me deja en medio de una carretera soltándme la mochila a toda prisa (los pasajeros iban ya enfadados y no podía demorarse más, ni siquiera para darme tiempo casi a coger mis cosas).
Tras una respiración profunda relajo mi mente para que no entre en pánico, me dirijo a una gasolinera y suerte de la vida, encuentro un taxista que aunque acaba de finalizar el servicio, se ofrece amablemente a acercarme hasta el hostal" El Viajero", buen servicio, desayuno, wifi y habitación por 11dolares.
Me siento mareada y con dolorcillo de cabeza... una sensación que me acompaña varios días.
Al día siguiente visito Otavalo: mercado de Ponchos, mercado de frutas (ricas ricas ricas.... mmmm!!!), cascadas lindas, duermo un poquito y a la mañana siguiente rumbo a Quito.
Se repite lo mismo, en ventanilla afirman que es directo pero va parando en cada pueblo para llenar el carro. Una vez llegamos (casi 5 h de viaje) cogemos un nuevo bus para ir a la otra terminal desde donde salen carros a la costa.
Una ciudad bien grande, a 2800m de altitud, increibles vistas con la montaña que la rodea cuando se esfuma la espesa niebla que nos dicen suele estar siempre presente. Me sorprende la temperatura, casi fria!! nada como imaginaba.
Una vez en la terminal Sur, bus destno a Canoa: a las 23h estamos en Pedregales, el bus no puede continuar porque el río está crecido, hay que esperar hasta el día siguiente.
Hacemos noche, noto que el dolor de cabeza ha desaparecido (ya estoy a nivel del mar... esa sensación tan rara con el revoltijo de estómago era el mal de altura...!!) y a la mañana siguiente nuevo bus hasta Canoa.
El viaje tiene premio: espectacular Pacífico, playa, olas, sol...
Ahora, a disfrutar!
A las 5,30h de la mañana estaba en la terminal, el bus saldría media hora mas tarde destino Ipiales para cruzar la frontera hacia Ecuador.
Se retrasa 1 hora en la salida, va recogiendo pasajeros por todos los pueblos para llenar la capacidad del bus. En Pasto, tras 6,5h de viaje, solo quedamos 3 personitas que queremos seguir adelante hasta la frontera, asi que nos cambian de bus, lo que supone una hora más de espera. Suerte que el transporte es bien barato... :) y que durante todo el camino voy charlando con Julián, un Colombiano de 40 años que me explica la situación actual de Colombia y los enfrentamientos internos que hay.
Una vez en Ipiales sello el pasaporte en la aduana Colombiana, cruzo a pie un puente y... hello Ecuador!! Una nueva espera de una hora en la oficina de inmigración de Ecuador para poner un sello más a mi pasaporte y bus de nuevo hasta Otavalo. Lo que iba a ser un trayecto de 2,5 h acaba convirtiéndose en casi el doble de tiempo... pero por fin llega el bus, que me deja en medio de una carretera soltándme la mochila a toda prisa (los pasajeros iban ya enfadados y no podía demorarse más, ni siquiera para darme tiempo casi a coger mis cosas).
Tras una respiración profunda relajo mi mente para que no entre en pánico, me dirijo a una gasolinera y suerte de la vida, encuentro un taxista que aunque acaba de finalizar el servicio, se ofrece amablemente a acercarme hasta el hostal" El Viajero", buen servicio, desayuno, wifi y habitación por 11dolares.
Me siento mareada y con dolorcillo de cabeza... una sensación que me acompaña varios días.
Al día siguiente visito Otavalo: mercado de Ponchos, mercado de frutas (ricas ricas ricas.... mmmm!!!), cascadas lindas, duermo un poquito y a la mañana siguiente rumbo a Quito.
Se repite lo mismo, en ventanilla afirman que es directo pero va parando en cada pueblo para llenar el carro. Una vez llegamos (casi 5 h de viaje) cogemos un nuevo bus para ir a la otra terminal desde donde salen carros a la costa.
Una ciudad bien grande, a 2800m de altitud, increibles vistas con la montaña que la rodea cuando se esfuma la espesa niebla que nos dicen suele estar siempre presente. Me sorprende la temperatura, casi fria!! nada como imaginaba.
Una vez en la terminal Sur, bus destno a Canoa: a las 23h estamos en Pedregales, el bus no puede continuar porque el río está crecido, hay que esperar hasta el día siguiente.
Hacemos noche, noto que el dolor de cabeza ha desaparecido (ya estoy a nivel del mar... esa sensación tan rara con el revoltijo de estómago era el mal de altura...!!) y a la mañana siguiente nuevo bus hasta Canoa.
El viaje tiene premio: espectacular Pacífico, playa, olas, sol...
Ahora, a disfrutar!
martes, 17 de enero de 2012
"eL LLAMADO DE LA MONTAÑA" jornada de reflexión
He necesitado de unos días para asentar las ideas, para poner órden y sacar lo importante de todo lo vivido durante esta semana en la EcoaldeaAtlántida.
Muchas ideas nuevas que han puesto en jaque a muchas de mis creencias, maneras distintas de vivir, sí, pero también de CONvivir, con consciencia y responsabilidad no sólo sobre nosotros mismos, sino sobre las relaciones que cultivamos con los demás, el entorno social que nos rodea y el medio ambiente.
"Gente de la nueva era", se oye decir; para unos se trata de ideas tan revolucionarias como fantásticas, para otros no se trata más que de un puñado de locos que siguen las profecías de los Mayas sobre el fin del mundo, otros ponen el calificativo de neohippy para referirse a este movimiento; hay quien dice que se trata de los perdidos de esta sociedad que sin saber que hacer, se dedican a meditar y llevar una vida al márgen porque no son capaces de integrarse.
Tantos calificativos podemos poner como personas hay sobre la faz de la Tierra, pero.. ¿y qué más da? ¿qué más da la palabra que queramos usar?
Con una actitud abierta, de aprendizaje, intentando dejar juicios aparte me dirigí a este encuentro donde además de conocer gente maravillosa, he visto opciones para el cambio, y he vivido de cerca como una nueva conciencia está llegando, y no sólo es mi voz, fuimos 475 personas procedentes de 27 países distintos.
Quiero plasmar algunas de las cosas que allí se trataron: es mi semilla, de alguna manera me siento abejita que acaba de recolectar un poquito de miel en una exótica flor y la lleva al panal.
Desde el primer día nos dividimos en consejos, cada uno, libremente, elejía el consejo al que quería pertenecer, bien por su interés profesional, por las ideas novedosas que pudiera aportar, o simplemente por informarse de algún tema que le importara.
1. Consejo de Sanación: en él, además de plantear nuevas técnicas de sanación, se hace hincapié en que cada uno llevamos dentro el propio poder de sanar, y sólo cuando nosotros nos hacemos conscientes de él y hacemos un verdadero intento para sanarNOS, ocurre la sanación.
(sé que esto levantará ampollas en más de una mente científica de mi entorno... ahora sólo lo dejo planteado para la reflexión, pero se me ocurren muchos argumentos que podemos debatir).
2. Consejo de arte y cultura: aquí hay espacio, además de lo que indica en su nombre, para la danza, la expresión corporal y cualquier manera que encuentre cada uno de manifestar su esencia.
3. Consejo de ecología: se habla sobre nuevas construcciones, viviendas totalmente autosostenibles, materiales reciclados, baños secos, compost, alternativas.
4. Consejo de redes: de qué manera poder unificar tanto conocimiento, que cada uno pueda aportar su granito, hacer su propuesta y que esté en contacto con los demás. (a nivel de ecoaldeano y particular).
5. Consejo de jóvenes: Aquí son ellos, los que en el futuro heredan la situación global que los mayores están dejando, quienes proponen alternativas, quienes, desde su visión (muchas veces más inocente y pura) hacen su aporte, contrastan la situación de sus países (europeos, estadounidenses y sudamericanos en su mayoría) e intercambian opiniones para el cambio.
6. Consejo de educación: Aquí papás y mamás, educadores, abuelas y abuelos comienzan a definir las bases para una educación más clara, más abierta y adaptada a cada uno, una educación en la que prime el desarrollo humano, una escuela de vida en la que cada uno pueda brillar en su potencial.
Al fin y al cabo, todos: los grandes científicos, los líderes políticos, profesores, Maestros... si carecen de desarrollo humano... ¿¿hacia dónde enfocan sus conocimientos?¿hacia dónde dirigen sus intereses? Otra cuestión que invito a que reflexioneis... ¿cómo os gustaría que se educara?
Durante estos días, además de poder disfrutar de una naturaleza viva, en estado puro, de oler cada día el aroma de la lluvia, de oír cantos de pájaros constantemente y ver colibrís a nuestro alrrededor aleteando haciéndome sentir que aún hay mucho por hacer, que hay fuerza y vida dispuesta a ser orientada hacia otro lado, practicamos talleres en los que cada uno podía enseñar sus destrezas, se ofrecían "despertares energéticos" con diversas disciplinas: yoga, meditación, movimientos de tansegridad, danza del cuerpo energético, chicún, biodanza...
Fuera de pensamientos impuestos, siento que el cambio está por llegar. Nada de cataclismos, no sé cómo será, pero esta manera... no se puede sostener por mucho más tiempo. No sólo estamos acabando recursos, sobreexplotando la tierra y sometiéndola a un sin fin de pruebas, sino que
¿cómo son nuestras relaciones?
¿en qué nivel de satisfacción o felicidad vive la mayoria de individuos aquí, en este Plantea? (importante poner énfasis en lo del Planeta, no es casual, porque no todos tenemos tanta suerte de nacer donde hemos nacido...)
¿a qué dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo?
¿y eso a lo que dedicamos tanto tiempo y energía... es realmente importante?
¿hace bien a los demás? o incluso más básico aún,
¿me hace el bien a mí o sólo me entretiene en mi camino para no escucharME?
En mi opinión... son los intereses los que en la mayoría de las veces nos mueven, a veces ni nosotros mismos somos los dueños de esas ideas que nos impulsan, sino que vienen de más arriba, de la sociedad en la que vivimos, y simplemente nos limitamos a aceptar sin cuestionar, y como si no hubiera más alternativa...
y... desde aquí manifiesto mi sentir, y es que SI QUE HAY ALTERNATIVA y otro camino es posible, un camino más humano y con más corazón, ¿ y si cada uno llevara a cabo el cambio dentro de sí mismo modificando así todo en su entorno... será ese el camino del cambio?
Quizá para cada uno la alternativa sea distinta, cada una con matices de distintos colores, pero, aunque sea como ejercicio creativo, sería muy bueno que cada uno lo pensara, lo reflexionara... y lo llevara a cabo.
Ahora, sois vosotros quienes podeis elaborar más etiquetas para definir estas palabras... o invertir ese tiempo en pararos un momento para ver si algo resuena con lo que llevais dentro.
La canción que acompaña al escrito está elegida porque: TODO ARDE SI LE APLICAS LA CHISPA ADECUADA. y Arder... puede arder todo lo que queramos, nosotros decidimos!!
Y escribiendo esto me viene a la mente el significado de la palabra FUEGO que hoy me ha dado un amigo: FU (gesto de sacar hacia fuera) EGO.... fuera egos
Muchas ideas nuevas que han puesto en jaque a muchas de mis creencias, maneras distintas de vivir, sí, pero también de CONvivir, con consciencia y responsabilidad no sólo sobre nosotros mismos, sino sobre las relaciones que cultivamos con los demás, el entorno social que nos rodea y el medio ambiente.
"Gente de la nueva era", se oye decir; para unos se trata de ideas tan revolucionarias como fantásticas, para otros no se trata más que de un puñado de locos que siguen las profecías de los Mayas sobre el fin del mundo, otros ponen el calificativo de neohippy para referirse a este movimiento; hay quien dice que se trata de los perdidos de esta sociedad que sin saber que hacer, se dedican a meditar y llevar una vida al márgen porque no son capaces de integrarse.
Tantos calificativos podemos poner como personas hay sobre la faz de la Tierra, pero.. ¿y qué más da? ¿qué más da la palabra que queramos usar?
Con una actitud abierta, de aprendizaje, intentando dejar juicios aparte me dirigí a este encuentro donde además de conocer gente maravillosa, he visto opciones para el cambio, y he vivido de cerca como una nueva conciencia está llegando, y no sólo es mi voz, fuimos 475 personas procedentes de 27 países distintos.
Quiero plasmar algunas de las cosas que allí se trataron: es mi semilla, de alguna manera me siento abejita que acaba de recolectar un poquito de miel en una exótica flor y la lleva al panal.
Desde el primer día nos dividimos en consejos, cada uno, libremente, elejía el consejo al que quería pertenecer, bien por su interés profesional, por las ideas novedosas que pudiera aportar, o simplemente por informarse de algún tema que le importara.
1. Consejo de Sanación: en él, además de plantear nuevas técnicas de sanación, se hace hincapié en que cada uno llevamos dentro el propio poder de sanar, y sólo cuando nosotros nos hacemos conscientes de él y hacemos un verdadero intento para sanarNOS, ocurre la sanación.
(sé que esto levantará ampollas en más de una mente científica de mi entorno... ahora sólo lo dejo planteado para la reflexión, pero se me ocurren muchos argumentos que podemos debatir).
2. Consejo de arte y cultura: aquí hay espacio, además de lo que indica en su nombre, para la danza, la expresión corporal y cualquier manera que encuentre cada uno de manifestar su esencia.
3. Consejo de ecología: se habla sobre nuevas construcciones, viviendas totalmente autosostenibles, materiales reciclados, baños secos, compost, alternativas.
4. Consejo de redes: de qué manera poder unificar tanto conocimiento, que cada uno pueda aportar su granito, hacer su propuesta y que esté en contacto con los demás. (a nivel de ecoaldeano y particular).
5. Consejo de jóvenes: Aquí son ellos, los que en el futuro heredan la situación global que los mayores están dejando, quienes proponen alternativas, quienes, desde su visión (muchas veces más inocente y pura) hacen su aporte, contrastan la situación de sus países (europeos, estadounidenses y sudamericanos en su mayoría) e intercambian opiniones para el cambio.
6. Consejo de educación: Aquí papás y mamás, educadores, abuelas y abuelos comienzan a definir las bases para una educación más clara, más abierta y adaptada a cada uno, una educación en la que prime el desarrollo humano, una escuela de vida en la que cada uno pueda brillar en su potencial.
Al fin y al cabo, todos: los grandes científicos, los líderes políticos, profesores, Maestros... si carecen de desarrollo humano... ¿¿hacia dónde enfocan sus conocimientos?¿hacia dónde dirigen sus intereses? Otra cuestión que invito a que reflexioneis... ¿cómo os gustaría que se educara?
Durante estos días, además de poder disfrutar de una naturaleza viva, en estado puro, de oler cada día el aroma de la lluvia, de oír cantos de pájaros constantemente y ver colibrís a nuestro alrrededor aleteando haciéndome sentir que aún hay mucho por hacer, que hay fuerza y vida dispuesta a ser orientada hacia otro lado, practicamos talleres en los que cada uno podía enseñar sus destrezas, se ofrecían "despertares energéticos" con diversas disciplinas: yoga, meditación, movimientos de tansegridad, danza del cuerpo energético, chicún, biodanza...
Fuera de pensamientos impuestos, siento que el cambio está por llegar. Nada de cataclismos, no sé cómo será, pero esta manera... no se puede sostener por mucho más tiempo. No sólo estamos acabando recursos, sobreexplotando la tierra y sometiéndola a un sin fin de pruebas, sino que
¿cómo son nuestras relaciones?
¿en qué nivel de satisfacción o felicidad vive la mayoria de individuos aquí, en este Plantea? (importante poner énfasis en lo del Planeta, no es casual, porque no todos tenemos tanta suerte de nacer donde hemos nacido...)
¿a qué dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo?
¿y eso a lo que dedicamos tanto tiempo y energía... es realmente importante?
¿hace bien a los demás? o incluso más básico aún,
¿me hace el bien a mí o sólo me entretiene en mi camino para no escucharME?
En mi opinión... son los intereses los que en la mayoría de las veces nos mueven, a veces ni nosotros mismos somos los dueños de esas ideas que nos impulsan, sino que vienen de más arriba, de la sociedad en la que vivimos, y simplemente nos limitamos a aceptar sin cuestionar, y como si no hubiera más alternativa...
y... desde aquí manifiesto mi sentir, y es que SI QUE HAY ALTERNATIVA y otro camino es posible, un camino más humano y con más corazón, ¿ y si cada uno llevara a cabo el cambio dentro de sí mismo modificando así todo en su entorno... será ese el camino del cambio?
Quizá para cada uno la alternativa sea distinta, cada una con matices de distintos colores, pero, aunque sea como ejercicio creativo, sería muy bueno que cada uno lo pensara, lo reflexionara... y lo llevara a cabo.
Ahora, sois vosotros quienes podeis elaborar más etiquetas para definir estas palabras... o invertir ese tiempo en pararos un momento para ver si algo resuena con lo que llevais dentro.
La canción que acompaña al escrito está elegida porque: TODO ARDE SI LE APLICAS LA CHISPA ADECUADA. y Arder... puede arder todo lo que queramos, nosotros decidimos!!
Y escribiendo esto me viene a la mente el significado de la palabra FUEGO que hoy me ha dado un amigo: FU (gesto de sacar hacia fuera) EGO.... fuera egos
domingo, 15 de enero de 2012
De Colombia a Ecuador
Rico país en colores, infinitos matices de verdes, flores de todos los colores y colibrís revoloteando sobre ellas.
Unos días mágicos en plena montaña, muchas ideas nuevas, conceptos que aún necesito ajustar a mi sistema de creencias, naturaleza por todos los lados que me renueva el alma.
Después de compartir una semana con casi 500 personas de 27 países distintos en la ECOALDEA ATLÁNTICA, vuelvo sola a Popayán, mañana bus hasta Ipiales, donde cruzaré la frontera con Ecuadoro para entrar en este país.
Salgo de aquí con una impresión que nada se ajusta con laopinion que desde fuera se tiene de este lindo país, gente maravillosa, muy abierta, dispuesta a ayudar y ofrecerte lo que tienen.
Mañana seguirá un nuevo día seguro lleno de nuevos descubrimientos...
mientras, ¿qué os dice la palabra permacultura?
Unos días mágicos en plena montaña, muchas ideas nuevas, conceptos que aún necesito ajustar a mi sistema de creencias, naturaleza por todos los lados que me renueva el alma.
Después de compartir una semana con casi 500 personas de 27 países distintos en la ECOALDEA ATLÁNTICA, vuelvo sola a Popayán, mañana bus hasta Ipiales, donde cruzaré la frontera con Ecuadoro para entrar en este país.
Salgo de aquí con una impresión que nada se ajusta con laopinion que desde fuera se tiene de este lindo país, gente maravillosa, muy abierta, dispuesta a ayudar y ofrecerte lo que tienen.
Mañana seguirá un nuevo día seguro lleno de nuevos descubrimientos...
mientras, ¿qué os dice la palabra permacultura?
martes, 3 de enero de 2012
AVANZANDO.... JUNTOS
Hoy... se lo dedico a mi compañero, a mi espejo, a tí que caminas a mi lado, en paralelo.
Y no hay palabras, sólo frescura, como la de esta canción, sensación de buen tiempo, cálido sol acariciando nuestra piel...
Te quiero desde lo más profundo de mi Ser, confiemos, adelante con una sonrisa, nos esperan muchas cosas lindas por delante, un sinfin de aventuras, y una manera preciosa de amarnos.
Aprendamos con una sonrisa, absorbamos tanto como podamos para incoporarlo a todo lo que ya tenemos.
De un lado se me encoje el corazón, pero no caben sentimientos de tristeza entre nosotros. Por fín hemos entendido que podemos conformar nuestra realidad, y nosotros hemos elegimos una opción mucho más alegre y bonita, sincera y profunda, así que cuando lleguen hay que agarrar fuerte ese tótem que nos recuerda quiénes somos y gritar.... HERE COMES THE SUN LITTLE DARLING!! :)
TE ADORO!!!
............................................................. Y NO ESTÁS SÓLO.... RECUÉRDALO!!...........
Y no hay palabras, sólo frescura, como la de esta canción, sensación de buen tiempo, cálido sol acariciando nuestra piel...
Te quiero desde lo más profundo de mi Ser, confiemos, adelante con una sonrisa, nos esperan muchas cosas lindas por delante, un sinfin de aventuras, y una manera preciosa de amarnos.
Aprendamos con una sonrisa, absorbamos tanto como podamos para incoporarlo a todo lo que ya tenemos.
De un lado se me encoje el corazón, pero no caben sentimientos de tristeza entre nosotros. Por fín hemos entendido que podemos conformar nuestra realidad, y nosotros hemos elegimos una opción mucho más alegre y bonita, sincera y profunda, así que cuando lleguen hay que agarrar fuerte ese tótem que nos recuerda quiénes somos y gritar.... HERE COMES THE SUN LITTLE DARLING!! :)
TE ADORO!!!
............................................................. Y NO ESTÁS SÓLO.... RECUÉRDALO!!...........
Suscribirse a:
Entradas (Atom)