martes, 10 de abril de 2012

@ RiO de JanEiRoOo... Jugando con las dos realidades

Contrastes...

Tras tres semanas em la Amazonia, rodeada de naturaleza y sencillez, aterrizo en Rio, ritmo de Samba, cuna de los carinosos y alegres cariocas.

Todo son cambios... un continuo juego con la luz y la oscuridad, un baile de colores que me hace recordar que todo lo que encontramos fuera no es mas que un reflejo de la realidad que habita en nosotros.

Estas semanas pasadas he compartido muchos momentos hablando sobre la situaciõn actual del Amazonas, de los proyectos que hay ya en marcha sobre la construccion de hidroelectricas y de todos los perjuicios que va a traer: rios que ya no van a crecer, inundaciõn de muchas partes de la selva y por consiguiente la emigracion obligatoria de ciertas comunidades que ya se resisten a luchar: piensan que esta todo perdido tras la "derrota" la ultima hidroelectrica, y algunos estan dispuestos, incluso, a dejarse morir en su tierra, porque para ellos es mucho mas que eso, es su espiritu, y si El muere, ellos mueren con El.
Y es que no solo se quedan ahi los impactos ambientales, pues no es la presa la unica construccion, sino que con ella viene el asfalto, la carretera para transportar mercancias para su contruccion que evidentemente no se va a dejar abandonada tras el final de la misma... se abre una nueva puerta de polucion en la Amazonia;
Detras de esto hay tantos intereses que parece dificil parar este tren, pues lleva mucha mucha inercia, pero realmente hay un grupo grande de gente trabajando para ello. Quiza, bajo mi punto de vista, falta union entre todos los grupos, para que juntos puedan, podamos, hacer mas fuerza.
Esta ultima semana pusimos en contacto dos grandes grupos, y esta creciendo algo grande y lindo que por supuesto os hare llegar en cuanto este listo.

Despues de estos dias de compartir, de lluvia de mangos, de nadar en las calmadas y oscuras aguas del rio Tapajos, de paseos en canoa y noches durmiendo en mi super confortable hamaca, llego a Rio...

y... me gusta la sensaciõn que me transimte la ciudad al llegar. La energia que me transmite, a pesar de ser tan distinta, me gusta. Es el otro lado, lo miro y lo acepto, lo vivo. Por primera vez, una ducha de agua caliente en este ultimo mes y medio, de nuevo dormir horizontalmente en una cama, edificios altos, tiendas, gente vestida de trabajo, playa con agua salada, aguas bien claras con fuertes corrientes y altas olas perfectas para surferos.
Ciudad, pero con un caracter muy distinto a cualquier ciudad europea, desde el principio, en esta burbuja que conforma Ipanema y Copacabana dentro de la realidad de Rio, la gente se muestra bien amable conmigo, es fãcil conocer a gente en la calle, que se te acerquen ofreciendo algo pero sin perder la sonrrisa, siempre saludando con buenos dias o buenas noches, algo que parece se ha perdido en muchas ciudades en donde solo nos preocupamos de nuestras preocupaciones, en donde cualquier acercamiento de un desconocido parece molestarnos o invadir nuestro espacio y casi, de manera automatica, rechazamos.
Aqui es facil abrirse a lo nuevo, conocer, esponjarse... asi la primera manana hago amigos que me introducen a gente de los hoteles mas punteros de la playa de Copacabana para proponerles hacer masajes a sus clientes en las hamacas que tienen en la playa. Y es asi como el segundo dia, en mi primer masaje, conozco a la otra cara de la moneda, una persona casi al cargo de la empresa que construyo la primera hidroelectrica en el Amazonas... curioso, no? Conversamos, escucho su punto de vista; "ellos quieren electricidad, quieren progreso... y para eso hay que pagar un precio" tras esa primera frase me quedo de hielo, pero tras 20 minutos de charla me explica lo que en realidad quiso expresar con ello.

De nuevo la solucion no esta en ninguno de los dos extremos: se me ocurre que quiza no a todo el mundo le guste vivir en un pueblito perdido del Amazonas, sin electricidad, sin agua corriente, comiendo lo que se cultiva, en pleno contacto con la naturaleza y gozando de algo tan simple y bello como SER; pero quiza tampoco vivir en una gran ciudad rodeado de asfalto, consumiendo 40 veces mas de lo que es necesario para un ser humano, empleando casi el 80% del tiempo al trabajo y obligaciones y dejando muy poco tiempo para la tranquilidad, la naturaleza, cultivar las relaciones, cultivarse a uno mismo... sea la unica manera de vivir.

Quiza la solucion pase por el justo equilibrio, quiza haga falta un salto de consciencia a nivel individual para que cada uno de nosotros fueramos capaces de decidir de manera justa para nosotros y nuestro entorno que es lo necesario y vivir de esa manera.

porque esta "sociedad del bienestar"... realmente lo es? nos esta proporcionando realmente BIENESTAR y FELICIDAD como nos hacen creer? Que es lo que pasaria si siguiendo a este ritmo llega un momento en el que la situacion no se mantiene?

Imaginemos por un momento que se acaba el combustible, que no hay medios de transporte... que pasaria en una gran ciudad en la que dependemos totalmente de todo?? los alimentos que llegan, el agua que es transportada... todo!! somos en un porcentaje muy alto dependientes de la sociedad. Es curioso recordar que hoy en dia la mayoria de nosotros no somos capaces de proporcionarnos nuestro propio alimento si no es comprandolo en el supermercado... ya no cultivamos nuestros alimentos, esa tierra ni siquiera sirve ya para ello, pues nos dedicamos a agotarla y contaminarla...

Son relfexiones que salen tras muchas horas de conversaciones... pensamientos a los que convendria dedicara unos minutos para conocer la opinion que cada uno de nosotros tiene al respecto. Da igual que sea compartida con la mia, que sea totalmente distinta... lo importante es que reflexionemos sobre ello, que no nos dejemos llevar por la corriente, que sepamos hacia donde caminamos. No importa la direccion que cada uno de nosotros tome siempre que se haga de manera consciente... porque al final, lo que importa, en estas dos realidades, es la CONSCIENCIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario